Siguenos en Facebook

viernes, 7 de septiembre de 2012


Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México

El TLC entre Centroamérica y México entró en vigor el 1 de septiembre, el cual contempla la posibilidad de elevar el creciente comercio en ambas direcciones
02 de septiembre de 2012 | 20:57:21
El pasado primero de septiembre entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y México, el cual facilitará las ventas y compras de productos en ambas direcciones y fomentará la integración regional, aunque inicialmente lo desarrollen México, Nicaragua y El Salvador, porque en Guatemala, Costa Rica y Honduras falta la ratificación por sus respectivos parlamentos.El pasado primero de septiembre entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y México, el cual facilitará las ventas y compras de productos en ambas direcciones y fomentará la integración regional, aunque inicialmente lo desarrollen México, Nicaragua y El Salvador, porque en Guatemala, Costa Rica y Honduras falta la ratificación por sus respectivos parlamentos. InternetAumentar
El pasado primero de septiembre entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y México, el cual facilitará las ventas y compras de productos en ambas direcciones y fomentará la integración regional, aunque inicialmente lo desarrollen México, Nicaragua y El Salvador, porque en Guatemala, Costa Rica y Honduras falta la ratificación por sus respectivos parlamentos.
Un comunicado dado a conocer en San Salvador señala que con este TLC, acordado en noviembre de 2011, se unifican varios tratados que existían entre los países centroamericanos y México.
Para Centroamérica, México representa un mercado de unos 110 millones de habitantes y el TLC crea un espacio económico y jurídico beneficioso para todos, en el que se contribuye a la integración regional y se reducen los costos de los trámites comerciales.
El TLC facilitará la utilización de materiales originarios de los países miembros del Tratado para la producción de los bienes finales de exportación, siempre que no existan en el mercado nacional, y conservar el origen para sus productos en el momento de ventas a otros países.
Bruno Ferrari, secretario de Economía de México, señaló recientemente que el comercio entre su país y las cinco naciones centroamericanas se ha triplicado en los últimos 10 años, el cual alcanzó en el 2010 el monto de seis mil 554 millones de dólares.
(Redacción Central de La Voz del Sandinismo-La Gente)

Related Posts:

  • Principales dilemas sobre los Países de renta media Es conocido el dilema de Cooperación Internacional en relación a la asignación de donaciones en los países de renta media, donde la diversidad y la desigualdad obstaculizan una ayuda eficaz. En relación a la distribución … Read More
  • Palo de Mayo en la Costa Atlántica de Nicaragua¿Cuantos hemos escuchado Mayaya lost her key, Sing Simon, sing my love, Túlu-Lúlu pass anda, Lanch Ton Ova?... Y quien las ha bailado en alguna fiesta, cumpleaños o solo por el gusto de relajarse un rato?.… Read More
  • Reflexiones de vida¿Quien soy?, es dilema existencial que no siempre nos preguntamos, pero que nos permite permite realizar una introspección muy positiva para nuestras vidas. Siendo niño uno no se preocupa nada mas que de jugar y ser feliz con… Read More
  • AUDITORIA FINANCIERA Material de Apoyo para la Clase de Auditoria Financiera Videoconferencias de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador de mucha ayuda para comprender aspectos vinculados con la Auditoria Financiera. … Read More
  • Día Internacional de la Madre Tierra | 22 de abril «Hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho duran… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario