Siguenos en Facebook

lunes, 18 de junio de 2012


¿Qué es «Río+20»?

«Rio+20» es la manera abreviada de referirse a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Disponible en inglés, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil), en junio de 2012, veinte años después de la histórica Cumbre para la Tierra celebrada en Río en 1992. Rio+20 es también una oportunidad para mirar al futuro del mundo que queremos en 20 años.
En la Conferencia de Rio+20, los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para descifrar la manera de poder reducir la pobreza, hacer avanzar la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.
Es una oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro sostenible: un futuro con más empleos, energía más limpia, mayor seguridad y un nivel de vida decente para todos.
«Rio+20 será una de las reuniones mundiales más importantes sobre desarrollo sostenible de nuestros tiempos».
– Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

¿Por qué necesitamos a Río+20?

Si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un mundo en el que se pueda vivir, tenemos que buscar solución ahora a los problemas de la pobreza generalizada y la destrucción del medio ambiente.
  • Actualmente en el mundo hay 7 mil millones, para 2050, serán 9.000 millones.
  • Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25 dólares diarios o menos.
  • Mil quinientos millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad.
  • Dos mil millones y medio de personas carecen de retrete.
  • Casi mil millones de personas pasan hambre todos los días.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, y más de la tercera parte de todas las especies conocidas podrían extinguirse si no se le pone freno al cambio climático.
La Cumbre para la Tierra, celebrada en Río en 1992, puso los cimientos. Rio+20 es una nueva oportunidad de reflexionar a nivel mundial para que podamos actuar a nivel local y asegurar nuestro futuro común.
¿Quiere saber algo más? Busque mayor información en http://www.un.org/es/sustainablefuture/about.shtml

Related Posts:

  • Por qué estudiamos o enviamos a nuestros hijos a la escuela? Para ser mejor persona Para poder colaborar con el desarrollo de mi país Estudio…..por tradición. Mi abuelo era….,mi papa era…y ahora es mi turno Me gusta aprender Me mandaron mis padres En Nicaragua el 29 de junio&nb… Read More
  • Avances y retos sobre el tema de la violencia hacia las mujeres El Foro Económico Mundial en su informe de clasificación sobre las disparidades de género 2013 (The Global Gender Gap Report 2013) coloca a Nicaragua en la posición número 10 entre 123 países. Eso significa que es … Read More
  • Salud materno infantil en la costa caribe En casi dos semanas visite alrededor de doce comunidades indígenas miskitas, mayangas y mestizas de Puerto Cabezas y Waspam, reuniéndonos con wihtas, comisiones de salud comunitaria, parteras, madres, mujeres en edad férti… Read More
  • Independencia financiera “El dinero es la perdición del mundo”, “los que tienen dinero son avaros”,” es mejor ser pobre”, “el dinero es chancho”,” los ricos no irán al cielo”, entre muchas otras opiniones y mensajes son las que escuchamos acerca del… Read More
  • Cooperativa COSADES RL Hace unos años empece a trabajar en un proyecto que incluía dar talleres sobre liderazgo y organización comunitaria y durante mucho tiempo he visto muchas personas trabajar en aspectos similares hablándole a los campesinos… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario